A partir del 1 de julio de 2025, arranca una etapa crucial para todas las empresas y trabajadores del ecosistema digital: una fase piloto de 180 días naturales en la que se pondrán a prueba las nuevas reglas generales emitidas por el IMSS y la STPS.
👷♂ Esta reforma otorga derechos laborales y seguridad social a quienes trabajan a través de plataformas digitales, pero sin perder su autonomía.
🧩 Las reglas generales que hoy se implementan serán la base para definir el futuro laboral en la economía digital. Durante esta fase se evaluará su efectividad, y se ajustarán detalles operativos antes de su aplicación definitiva.
💼 Si tu empresa trabaja con repartidores, conductores, freelancers o cualquier prestador de servicios digital, es vital que comprendas el alcance de esta etapa y te prepares desde ahora.
📲 ¿Tienes dudas? ¿No sabes cómo aplicar estas reglas en tu modelo de negocio?
👉 ¡Contáctanos! En AUGECORP te ayudamos a adaptarte desde hoy.
Junio 2025
Reforma a la Ley Federal del Trabajo en Plataformas Digitales
-
El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma sobre plataformas digitales.
-
Por primera vez, los trabajadores del sector tendrán derechos laborales y protección social.
-
Más de 700 mil trabajadores del sector serán beneficiados con la entrada en vigor de la reforma.
-
Todos los trabajadores tendrán protección contra accidentes de trabajo, independientemente de su ingreso.
-
Quienes ganen al menos un salario mínimo mensual, tendrán derecho a toda la protección del IMSS.
Reforma sobre Trabajo en Plataformas Digitales
Los trabajadores que generen ingresos iguales o superiores a un salario mínimo, tendrán acceso a los siguientes derechos:
-
Seguros del IMSS:
-
Riesgos de trabajo;
-
Enfermedades y maternidad;
-
Cesantía en edad avanzada y vejez;
-
Invalidez y vida;
-
Guarderías y prestaciones sociales.
-
-
Créditos del INFONAVIT.
Beneficios para los trabajadores subordinados
-
La reforma garantiza nuevos derechos laborales sin quitarles a las personas trabajadoras la libertad de elegir cómo, cuándo y cuánto trabajar.
-
Se prohíbe que las plataformas cobren por el uso de la aplicación.
-
Las reglas del algoritmo deben ser claras y comprensibles, y cualquier queja debe ser atendida por personas, no por robots.
-
La desconexión inmediata sólo se permite en supuestos graves (fraude o situaciones de seguridad).
-
No habrá aumento de impuestos: el régimen fiscal no cambia y se mantienen las reglas actuales de ISR e IVA.
-
Protocolos especiales contra casos de acoso y hostigamiento.
Derechos para todos los trabajadores
-
El IMSS emitirá reglas generales para asegurar a trabajadores de plataformas digitales (reglas del piloto obligatorio).
-
La STPS establecerá disposiciones generales para calcular el ingreso neto de trabajadores (para identificar cuáles trabajadores son subordinados y cuáles independientes).
-
Los lineamientos serán publicados en el DOF la próxima semana.
-
La STPS se reunió en más de 50 ocasiones tanto con empresas como con organizaciones de trabajadores del sector.
Reglas claras y diálogo con todos los sectores
-
El pago de seguridad social será al final de cada mes, y sólo para quienes generen ingresos superiores a un salario mínimo.
-
Pensionados y trabajadores que cotizan por su cuenta (Modalidad 40) podrán seguir trabajando sin problema.
-
Si ocurre un accidente, el IMSS cubrirá la incapacidad según el ingreso que haya tenido el trabajador al momento del accidente.
-
Las reglas han sido elaboradas junto con las organizaciones de trabajadores y las empresas del sector.
Seguridad Social en Plataformas Digitales: Mecanismo flexible, protección efectiva
-
Durante la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT realizada este mes de junio, México fue reconocido por presentar un modelo regulatorio innovador en la economía digital.
-
Es el primer modelo regulatorio de este tipo surgido en un país del sur global, y uno de los pocos en el mundo que otorga derechos sin imponer rigideces ni horarios forzosos.
-
Inspirada en el humanismo mexicano, la reforma pone a la persona en el centro, y demuestra que se puede regular el trabajo del futuro con dignidad, realismo y diálogo social.
Pasos a seguir
-
Próxima semana: Se publicarán en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos de la STPS sobre el ingreso neto y las reglas de aseguramiento del IMSS.
-
1 de julio: Inicia el aseguramiento obligatorio en el IMSS para personas trabajadoras de plataformas digitales.
-
Del 1 de julio al 31 de diciembre: Etapa piloto para verificar que las reglas funcionen y, si es necesario, hacer ajustes operativos.
-
El objetivo es que la reforma se implemente de forma efectiva, transparente y con reglas claras para todos.